El adulto mayor 2.0 Barreras por romper
- Hogar del Anciano Girasol
- 11 ago 2015
- 3 Min. de lectura
Mientras experimentan la disminución de sus relaciones sociales y la pérdida de movilidad física durante el envejecimiento, muchos ancianos sienten que son incapaces de aprender a usar las computadoras y la Internet. Como nunca han estado expuestos a estas nuevas tecnologías, ni idea tienen que les ayudarán en la ampliación de su red social. A veces creen que su uso nada les aportará de novedoso a sus rutinas; por ejemplo, piensan que no hay quien reciba sus correos electrónicos o no saben a quién preguntar sobre cuestiones técnicas. Otra de las desventajas del uso de las TIC es que aún son económicamente inaccesibles para este grupo de edad debido a sus escasos ingresos, pues en muchos casos dependen de las pensiones de jubilación o de aportaciones que les dan sus familiares. Los adultos mayores también afrontan numerosas restricciones físicas y mentales, algunas de ellas relacionadas con la edad, como la disminución de la capacidad visual, la pérdida de la memoria de corto plazo o el número creciente de enfermedades crónico-degenerativas, como la artritis. Estos padecimientos propios de la edad plantean todavía más obstáculos a vencer en el proceso de aprender y dominar las TIC. Aunado a esto, con frecuencia experimentan niveles más altos de ansiedad y tienen actitudes menos favorables que la gente más joven debido a sus niveles más altos de ácidos sin grasas, indicadores de la respuesta metabólica del cuerpo humano al estrés.
A pesar de todo... hay solución. Muchas de las inconveniencias, restricciones, molestias o discapacidades no son impedimentos para usar la computadora o la Internet. Existen en la actualidad diversas maneras de resolverlos gracias a que la tecnología se ha vuelto más amigable, flexible y fácil de operar. Para su manipulación, lo único que se exige a los usuarios novatos, incluidas las personas de la tercera edad, son conocimientos técnicos básicos.
Gran parte de los adultos mayores de hoy poseen niveles de escolaridad medios o bajos, no tienen contacto con la tecnología informática o su posibilidad de acceso es mínima por sus altos costos. Por todo lo anterior, se deben diseñar estrategias que permitan acercar al adulto mayor al uso de las computadoras y de la Internet. Dentro de veinte o treinta años, las circunstancias que rijan el uso de la computadora por el adulto mayor serán completamente diferentes, pues muchos de nosotros perteneceremos a este grupo de edad y por diversas razones hemos aprendido el uso de una. Ahora nuestros esfuerzos se deben centrar en crear las condiciones necesarias para que la informática sea un recurso accesible y fácil de manejar por el adulto mayor, el de hoy y el de mañana. La Internet ofrece enormes posibilidades para los adultos mayores, pero lamentablemente supone un reto si lo que se pretende es su acceso. El derecho de todos los ciudadanos sin excepción a la información y a la comunicación nos hace compartir la idea de que el acceso pleno de las personas adultas mayores a la sociedad de la información y a las nuevas tecnologías debe tener como finalidad favorecer su integración social y mejorar su calidad de vida, al ser una de las formas definitivas que derribe las barreras con las que diariamente se enfrentan.
Un ejemplo de los beneficios del internet para los adultos mayores está en este video de cámara escondida dentro de un geriatrico, donde se reflejan las reaccciones ante la interacción con el internet. El conocimiento de la informática no sólo compensa la disminución de las capacidades físicas y mentales relacionadas con la edad, también desempeña un papel importante en la prolongación de la vida independiente y el mejoramiento de la calidad de vida.
Fuente del articulo: La ciencia y el hombre.
Comments